¿Qué es el MCM?
El mínimo común múltiplo es el menor número posible común entre los múltiplos de dos o más números.
Ejemplo 1: MCM de 12 y 18
Número 1 | Número 2 | Factor Primo | |
---|---|---|---|
12 | 18 | 2 | |
6 | 9 | 3 | |
2 | 3 | 2 | |
1 | 3 | 3 | |
1 | 1 | ||
MCM: 2 x 3 x 2 x 3 = 36 |
Ejemplo 2: MCM de 10, 18, 45 y 27
Número 1 | Número 2 | Número 3 | Número 4 | Factor Primo |
---|---|---|---|---|
10 | 18 | 45 | 27 | 2 | 5 | 9 | 45 | 27 | 3 | 5 | 3 | 15 | 9 | 3 | 5 | 1 | 5 | 3 | 3 | 5 | 1 | 5 | 1 | 5 | 1 | 1 | 1 | 1 |
MCM: 2 x 3 x 3 x 3 x 5 = 270 |
Ejemplo 3: MCM de 24 y 50
Número 1 | Número 2 | Factor Primo | |
---|---|---|---|
24 | 50 | 2 | |
12 | 25 | 2 | |
6 | 25 | 2 | |
3 | 25 | 3 | |
1 | 25 | 5 | |
1 | 5 | 5 | |
1 | 1 | ||
MCM: 2 x 2 x 2 x 3 x 5 x 5 = 600 |
Video Explicativo
Ejercicios de práctica
Ejercicios de práctica
Palabras que pueden dar pistas:
Un problema puede ser solucionado con MCM si tiene palabras como: repetición, coincidir, mínima cantidad, sincronizar, juntos nuevamente o sinónimos de estas.
Un problema puede ser solucionado con MCD si tiene palabras como: agrupar, dividir, cortar, repartir, sin dejar residuos o sinónimos de estas.